Ejercicios de Kegel y rehabilitación del suelo pélvico

por | Feb 21, 2024 | Salud | 0 Comentarios

¿Te han recomendado hacer kegel para prevenir o solucionar las pérdidas de orina? Los ejercicios de Kegel son una forma popular y ampliamente conocida de ejercicio para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Estos músculos desempeñan un papel crucial en el soporte de los órganos pélvicos, el control de la continencia urinaria y fecal, así como en la función sexual.

Las mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo suelen perder orina durante esfuerzos rápidos, por tanto, se puede suponer que trabajar la rapidez y la automatización de la activación muscular debe integrarse en el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico. Aunque los ejercicios de Kegel pueden ser beneficiosos para algunas personas, no son suficientes por sí solos para la rehabilitación completa. Esto es así debido a:

Complejidad de la musculatura

El suelo pélvico está compuesto por un grupo de músculos que se entrelazan entre sí en capas. Estos músculos tienen diferentes funciones y requieren un enfoque multidimensional para su rehabilitación efectiva. Los ejercicios de Kegel se centran principalmente en el músculo pubococcígeo, dejando de lado otros músculos importantes del suelo pélvico, como el músculo obturador interno o el músculo elevador del ano.

Desbalance muscular

En muchos casos, existe un desequilibrio en la fuerza y la coordinación de los diferentes músculos. Al realizar únicamente ejercicios de Kegel, es posible fortalecer aún más los músculos que ya están tensos o hiperactivos, exacerbando el desequilibrio muscular. Es importante abordar tanto la fuerza como la relajación de los músculos del suelo pélvico para lograr una función óptima.

Coordinación y control muscular

La musculatura del suelo pélvico no solo necesita fuerza, sino también coordinación y control adecuados. Los ejercicios de Kegel se centran principalmente en la contracción y relajación de los músculos, pero no abordan necesariamente la capacidad de los músculos para responder adecuadamente a diferentes demandas y situaciones. Es fundamental entrenar la coordinación muscular para lograr una función óptima del suelo pélvico en actividades diarias y durante el ejercicio físico.

Componentes adicionales de rehabilitación

En la disfunción del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria o el prolapso de órganos pélvicos, pueden estar presentes otros factores además de la debilidad muscular. Estos factores pueden incluir problemas estructurales, disfunción del sistema nervioso, problemas de postura, entre otros. La rehabilitación completa del suelo pélvico requiere un enfoque holístico que aborde todos estos aspectos.

Por lo tanto, mientras que los ejercicios de Kegel pueden ser una parte importante de un programa de rehabilitación del suelo pélvico, no son suficientes. Te recomendamos buscar la orientación de un fisioterapeuta especializado en uroginecología, para recibir una evaluación completa y un programa de tratamiento personalizado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *